Teoría general de informática grafica
¿Cuál es la
resolución de pantalla en una imagen digital?
La resolución de pantalla es el número de píxeles que se muestran en nuestro monitor, manifestado a través de la multiplicación de los píxeles horizontales y los verticales. Entender esto es muy importante para poder controlar diversas funciones de nuestro equipo.
¿Cuál es la resolución de impresión en una imagen digital?
La resolución de pantalla es el número de píxeles que se muestran en nuestro monitor, manifestado a través de la multiplicación de los píxeles horizontales y los verticales. Entender esto es muy importante para poder controlar diversas funciones de nuestro equipo.
¿Cuál es la resolución de impresión en una imagen digital?
La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto). Es bueno señalar que si la imagen aparece como granular se le da el nombre de pixeleada ó pixelosa. La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen (usualmente expresado como la cantidad de mega píxeles), que puede ser calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles por la cantidad de filas de píxeles. A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones
¿Qué son los sistemas de colores en informática?
Sistemas de Color. Dependiendo del ámbito en que el ser humano se desempeñe con los colores, éstos configurarán tres sistemas distintos de colores primarios. Comenzaremos con nuestro primer sistema de color, que es el sistema de los colores de la luz. Este sistema de color es el denominado "Primarios Aditivos". Mas conocido como "sistema RGB".
Son los primarios obtenidos directamente del haz de luz blanca y se utilizan en el campo de la formación de imágenes de monitores y televisión. Su mezcla está determinada por porcentajes. A medida que estos porcentajes son desiguales se va dando origen a los diferentes colores del espectro cromático, pero si los tres se mezclan en un 100% producen la luz blanca.
El Sistema RGB es el sistema favorito y más utilizado en los procesos digitales de color hasta antes de llegar al proceso de impresión. Este sistema es también conocido como: "Combinación Aditiva. Modelo RGB. (Red, Green, Blue / Rojo, Verde, Azul)". El segundo sistema de color es el denominado "Primarios Sustractivos". Es el sistema empleado en Imprentas, y en este medio es conocido como "Sistema CMY", en donde la separación de los diversos colores es obtenida a partir de la utilización de filtros que restan luz a los primarios aditivos, con lo que se obtienen los colores de impresión por proceso sustractivo. Teóricamente este sistema debería permitir que al combinar los tres colores se pudiera obtener el negro, lo que raramente se consigue en la impresión, por lo cual el negro es utilizado como una tinta aparte o color clave (Key), de ahí el nombre CMYK. Este sistema es también conocido como: "Combinación Sustractiva. Modelo CMYK. (Cyan, Magenta, Yellow, Key)". Este sistema es también conocido como: "Combinación Sustractiva. Modelo RYB. (Rojo, Amarillo, Azul)".
¿Qué diferencia hay entre RGB y CMYK y para que se utiliza?
Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
¿Cuáles son los
formatos digitales más utilizados?
FORMATOS
DIGITALES MAS UTILIZADOS
png,jpg,raw.tiff,raf
(Fuji).crw .cr2 (Canon).tif .k25 .kdc .dcs .dcr .drf (Kodak).mrw
(Minolta).nef .nrw (Nikon).orf
(Olympus).dng (Adobe).ptx .pef (Pentax).arw .srf .sr2 (Sony).x3f
(Sigma).erf (Epson).mef
.mos (Mamiya).raw
(Panasonic).cap .tif .iiq(Phase One).r3d
(Red).fff
(Imacon).pxn
(Logitech).bay (Casio)
¿Cuáles son los tipos de compresión que utilizan?
Métodos de compresión
·
Shrinking
(Contracción) (método 1)
La Contracción es una
variante de LZW con unos pequeños ajustes. Como tal, estaba afectada
por la ya expirada patente del LZW. Nunca estuvo
claro si la patente cubría la decompresión, pero por si acaso, algunos
proyectos libres,
como Info-ZIP decidieron no incluirlo en sus productos por defecto.
·
Reducing
(Reducción) (métodos 2-5)
La Reducción implica
una combinación de compresiones de secuencias de bytes y aplicación de una
codificación estadística del resultado.
·
Imploding
(Implosión) (método 6)
La Implosión implica
comprimir secuencias de bytes repetidamente con una función de ventana
deslizante, y posteriormente, comprimir el resultado utilizando múltiples
árboles Shannon-Fano.
·
Tokenizing
(método 7)
Este método está
reservado. La especificación PKWARE no define un algoritmo para él.
·
Deflate and
enhanced deflate (métodos 8 y 9)
Estos métodos usan el
bien conocido algoritmo deflate. Deflate permite ventanas
de hasta 32 KB. Enhanced deflate permite ventanas de hasta 64 KB. La versión
mejorada (enhanced) tiene un mejor comportamiento, pero no está tan extendido.
·
Biblioteca de
compresión de datos de PKWARE por Imploding (método 10)
La especificación
oficial del formato no da más información sobre este método.
·
Método 11
Este método está reservado por PKWARE.
·
Bzip2 (método
12)
Este método utiliza el conocido algoritmo bzip2. Este algoritmo se comporta mejor que Deflate, pero no
está ampliamente soportado por las herramientas (sobre todo las de Windows).
El más temprano "factor
de forma" de los discos duros, heredó sus dimensiones de las
disqueteras. Pueden ser montados en los mismos chasis y así los discos duros
con factor de forma, pasaron a llamarse coloquialmente tipos FDD "floppy-disk
drives" (en inglés).
La compatibilidad del
"factor de forma" continua siendo de 3½ pulgadas (8,89 cm) incluso
después de haber sacado otros tipos de disquetes con unas dimensiones más
pequeñas.
8
pulgadas: 241,3×117,5×362 mm
(9,5×4,624×14,25 pulgadas).En 1979,
5,25
pulgadas: 146,1×41,4×203 mm
(5,75×1,63×8 pulgadas). La mayoría de los modelos de unidades ópticas (DVD/CD) de 120 mm usan el
tamaño del factor de forma de media altura de 5¼, pero también para discos
duros.
3,5
pulgadas: 101,6×25,4×146 mm
(4×1×5.75 pulgadas).
Este factor de forma es el primero usado por los discos duros de Rodine que tienen el mismo tamaño que las disqueteras de 3½, 41,4 mm de altura
Este factor de forma es el primero usado por los discos duros de Rodine que tienen el mismo tamaño que las disqueteras de 3½, 41,4 mm de altura
2,5
pulgadas: 69,85×9,5-15×100 mm
(2,75×0,374-0,59×3,945 pulgadas).
1,8
pulgadas: 54×8×71 mm.Son usados
normalmente en iPods y discos duros basados en MP3.
1
pulgadas: 42,8×5×36,4 mm.Este
factor de forma se introdujo en 1999 por IBM y Microdrive,
apto para los slots tipo 2 de compact flash, Samsung llama al mismo factor como 1,3 pulgadas.
0,85
pulgadas: 24×5×32 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario